Javier Gracia Loriente
Jardinería-Reeducación de Jardines
PAGINA EN CONSTRUCCION
" El jardin es el juego de los adultos "
Este bloc es nuestro jardin , nuestro amor ,nuestras ganas de sentir que estamos vivos.
La ventana enmarcando el jardín 2019
Quise cortar la flor / Mas tierna del rosal
Pensando que de amor/ No me podia pinchar
Y mientras me pinchaba/ Me enseño una cosa
Que una rosa es una rosa
Jardín es , Naturaleza en cuanto a tal, según la ha modelado el hombre, utilizando ciertas tecnicas,con el fin de hacer un lugar donde vivir y contemplar se conviertan en la misma cosa
Rosario Assunto
Los jardines forman parte intrinsecamente de nuestra cultura , El jardín es,por tanto, la expresión máxima de una civilización.
El Tiempo es el que marca el paso de un acto religioso "fe" , un acto contemplativo "paisaje" y un acto especulativo "zona verde" "infraestructura verde" Posverdad actual
El Jardin por encima de la doble verdad ecológica-económica, Olvidar el tiempo para disfrutar de la vida.
Creemos un jardín para nosotros, un jardín que, comienza y acaba con nosotros pero en el que gracias a la estética, sintamos la vida,algo que nos una y nos enseñe a pensar.Creemos un pensamiento jardinero para unir y respetar todo lo existente en nuestras vidas, Hagamos de ellas un teatro noh.
Olvidemos nuestra voluntad de dominar, el principio de la civilización occidental de ser comprendida como perteneciente a la voluntad y a la razón, la consecuencia lógica de su voluntad de controlar la naturaleza con la técnica, el control del hombre por el hombre.
el jardinero hace algo diferente
orienta la dinamica de agentes
que existen antes que él aparezca en escena
Lo mas emocionante del jardín no es identificar los hitos del paisaje,para mi, un jardín es el hogar, la vida,los recuerdos de la infancia,los sueños, una mezcla de todo eso. Conforme me hago mayor las cosas van cobrando sentido y los jardines son el medio con los que yo mido el mundo.
Monthy Don.
2007
Barbastro 2001
Barbastro 2004
2005
2005
2005
¿ es un jardín una obras de arte? Un jardín quizá sea una obra de arte, pero se mueve y si los que crearon el jardín pasan a otra cosa o se mueren, es el fin del jardín, así que es algo muy personal, tan efímero que es una forma de arte esquiva,
Monthy don
2004
2006
2016
2024
2024
Y cuanto mas aprendes sobre una cultura,su civilización ,su gente y el modo en el que crean sus jardines , mas descubres de ti mismo
John Fowles hablaba ya en 1979 sobre tres verdades sobre la naturaleza que teníamos que aceptar. La primera que conocerla plenamente es tanto un arte como una ciencia. La segunda que el espíritu de ese arte reside en nuestra propia naturaleza, y no en entender lo natural como una colección de <<cosas>> que solo existen fuera de nosotros. Y la ultima , en que este tipo de conocimiento no es reproducible por ningún otro medio. A Fowles le hubiera encantado conocer mi jardín.
Siempre he pensado y mirado el jardín como una realidad producto de la cultura, y, en este, seguramente uno de los mas antiguos que he trabajado, el doble plano físico e histórico cobra un especial significado. La idea de jardín es quizá mas antigua que la de la ciudad,
<< Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendia habia de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevo a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro,(:) El mundo era entonces tan reciente que muchas cosas carecían de nombre y para mencionarlas habia que señalarlas con el dedo.>>
Pero la palabra que usamos para referirnos a esa idea, es, mucho más moderna, pues <<jardín>>viene del francés antiguo "jart" , propiamente <<huerto>> que, a su vez,procede del termino fráncico "gard", termino que significa <<cercado,seto.>>
2017
2016
¿ Y el jardinero? el jardinero mejora lo existente...
En los valles me pierdo
En las carreteras duermo
Ahora, sopla el viento
Cuando el mar quedó lejos, hace tiempo
Cuando no tengo barca, remos, ni guitarra
Cuando ya no canta el ruiseñor de la mañana
Ahora, sopla el viento
Cuando el mar quedó lejos, hace tiempo
M. Garcia
En palabras de uno de los grandes jardineros que conozco, como es Pepe Plana:
"Sin un jardinero sensible y conocedor no podría sobrevivir una plantita ( las Violetas) tan delicada e indefensa.
Decir jardinero es decir vigilante,cuidador,mimador de seres vivos y paisajes... ""
El jardín no es solo el "paisaje visual" como la sucesión de paisajes que vemos desde nuestro ordenador, o, al viajar, desde la ventanilla de nuestro coche. Muy al contrario nuestro jardín interactúa con el espacio físico, para formar un sueño y poder experimentar su presencia aun estando lejos de él.
Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla,
y un huerto claro donde madura el limonero;
Pero esta visión paisajera del jardín es heterogénea y varia de la infancia a la juventud y de la edad madura a la vejez por que todos nuestros sentidos contribuyen a este fin.
Y si el jardín es una fiesta de introspección , ¡que se haga publico! y abrace el mundo
Que no interrumpa lo cotidiano, mis pensamientos
Que no me dejen sin mi sustento, en vano
Y que no me atrape lo mundano, si prefiero
No estar quieto, que no me pongan en un
Aprieto por algo que no está en mi mano
Que no me consuma, si como sumo
Te lo regalo
Que no le cause a nadie espanto
Si yo mismo me acuso
Que no me atrape lo mundano
Si prefiero no estar quieto, que no me pongan en un
Aprieto por algo que no está en mi mano
Soy vagabundo, siempre de paso
De aquí de allá de todo el mundo
No tengo dueño, no soy tu esclavo
Un poco tuyo, y de todo el mundo
Soy…
Bumbury
Que el Jardín se convierta en una necesidad vital, y cuanto mas largo sea el camino,mejor, siempre encontraremos un cariz diferente, ese matiz que nos paso desapercibido en nuestra vida pero por el que valió la pena estar en ella.
Si predecimos
Lo siguiente más probable y
Cambiamos de cristal
Las gafas de color
Más alto que nosotros sólo el cielo
Nunca pensaste
Que los sueños
Demandarían
Tanto de los dos
Para sacarlos
De su área de comfort
Cualquier propuesta
Desmerece consideración
Bumbury
El Jardín siempre ha sido la manera que el hombre, desde la cultura, ha mirado a la naturaleza.Motivo por el que este, tiene tantas figuras a lo largo de la historia, por esto no podemos comprender su configuración, sin entender antes, las sociedades de los que proceden.
Primera rosa del año 2020
Podemos tomar como referencia de la mirada a José Ortega y Gasset quien explicaba como "Ciencia, moral y arte son los hechos específicamente humanos. Y viceversa, ser hombre es participar en la ciencia,en la moral y en el arte" por eso estas tres cualidades están siempre reflejadas en el jardín.
2019
2019
Pero hasta que punto nuestra visión actual refleja este concepto universal del jardín, como una realidad humana. Por supuesto , siempre ha existido una visión idílica que lo sitúa en el paraíso terrestre, en ese punto entre el paraíso perdido y el que vendrá después de nuestro paso por la tierra y que ha marcado la forma del jardín durante una gran parte de la historia. En estos últimos siglos, la forma viene definida por el racionalismo de la naturaleza que marca nuestra sociedad, una visión sin estética.
Propuesta actuación
Me preocupa asistir a jornadas y escuchar que hemos de superar el ornato y la estética en nuestros jardines. También que nadie salga en su defensa.
Para ello me gustaría recordar a Yi-Fu Tuan cuando escribe:
“Fue el darme cuenta, lamentablemente tarde en la vida, que la raíz del significado de esteticismo y de la estética se encuentra en el <<sentimiento>>. Sentir es abrirse a la vida, estar vivo. La aesthesia o aesthesis es abrirse a la vida de la misma forma que su opuesto –anaisthesis—es cerrarse definitivamente a la vida, una atenuación de los sentidos.”
Hasta aquí la cita, y añado que, nunca podemos olvidar por una parte que el jardín es, al menos desde el siglo XVI la visión estética de la naturaleza (R. Milani) y por otra, que a las ciudades más verdes de España, los despoblados abaldonados, lo único que les falta es habitantes.
Siendo así el jardinero, y esto sí , a lo largo de toda la historia de la humanidad, el encargado de dar vida a la naturaleza.
Enero 2024
El hombre puede realizar su condición en este mundo y así vivir mortal entre bienes inmortales, dentro de los limites impuestos por las necesidades que conlleva la propia existencia, y reduciendo al mínimo el ámbito que afecta al evento. Porque, si el dolor golpea a las puertas de la carne, uno puede retirarse, como ultimo refugio, a las trincheras del alma, donde se encuentra las imágenes que la memoria conserva de los bienes que se ha gozado. Para la vida de cada dia y contra las sorpresas del azar creará su intermundo extramuros, en un Jardín, lejos del ajetreo de la multitud. Allí dará cita a un pequeño grupo de amigos que compartan sus gustos e ideas, bellos o feos, nobles o plebeyos, pero griegos, pues la sensatez únicamente está al alcance de los griegos. Pocos y resueltos a establecer un pacto, pues la amistad como todo consorcio humano, nace de un pacto y encuentra su fundamento en lo útil. No obstante va más allá del pacto, es bella también por si misma, pues el placer ama la compañía: los ojos se reflejan en los ojos ,las manos se encuentran con las manos: << También tu existes, ¡también tu!>> ¿ Y la muerte? Cuando llegue llegará. Ahora no existe y puesto que existo yo, disfruto: ¡Carpe Diem! -- Carpe diem Pero tras ese día tal vez ella permanezca aquí mientras tú ya no estarás --. Tras ese día. Pero un día es una vida: un día, un instante y la eternidad son lo mismo.¡ En el ámbito de la forma, o Epicuro! Precisamente de la forma: porque la forma es la tierra firme desde la que se puede contemplar el evento... la forma lo unico que se encuentra al margen del tiempo.
Forma y evento
Carlo Diamo editorial visor
Enero 2024
Hoy he subido a un árbol
Hoy he subido a un árbol frente al que había pasado muchas veces durante varios años, y que solía mirar con admiración. Aunque las fotos de móvil no suelen hacer justicia sobre los jardines y arboles, por reducir los sentidos a la vista, se aprecia la cultura depositada en él a lo largo del tiempo.
Mientras subía y bajaba, cortando ramas pensaba en lo difícil que es apreciar el valor intrínseco de un árbol y este tipo de trabajo en una cultura consumista como la actual, pero qué, sin duda, si lo pudieran ver las primeras personas con las que subía arboles a los trece años serrucho en mano, estarían orgullosos del resultado.
Marzo 2022
“No lo dejes para después
Tampoco vayas a hacerlo antes de tiempo
Todas las cosas tienen su momento, búscalo
Ese momento exacto, ese punto
Donde convergen los sueños
Donde converge lo nuestro
Donde convergemos”
El jardín, los momentos, la felicidad, el amor…. Ayer un día perfecto para entenderlo. 15 de marzo 2023